La Asociación
La Asociación Argentina de Filosofía del Derecho es una asociación civil de carácter científico, independiente de toda escuela, doctrina o ideología política, social, filosófica o religiosa.
Su finalidad es promover, apoyar, realizar e intensificar estudios e investigaciones especializados en el campo de la Filosofía del Derecho y de las disciplinas con ella vinculadas.
LA HISTORIA DE LA AAFD
Fueron sus promotores los doctores Juan Carlos Smith, Ariel Alvarez Gardiol, Eugenio Bulygin y Pablo López Ruf. Desde el primer momento fue concebida como «… una asociación civil, de carácter científico, independiente de toda escuela, doctrina o ideología política, social, filosófica o religiosa» (art. 1° de los estatutos).
La Asociación Argentina de Filosofía del Derecho fue creada durante el recordado Congreso Internacional de Filosofía del Derecho celebrado en la ciudad de La Plata del 19 al 23 de octubre de 1982, como un espacio para facilitar e incrementar la comunicación entre estudiosos de la filosofía del derecho y disciplinas afines, contacto que por entonces se veía trabado por divergencias de orientación y conflictos ideológicos.
El doctor Juan Carlos Smith, fallecido en 2001, presidió la Asociación desde su fundación hasta 1998. Lo sucedieron Ricardo A. Guibourg (1998-2006), Rodolfo L. Vigo (2006-2010), Jorge Douglas Price (2010-2014), Juan Pablo Alonso (2014-2018) y Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, elegido para el período 2018-2022.
La Asociación integra la Sociedad Internacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social (IVR) de la que Eugenio Bulygin fue presidente entre 1999 y 2003.
Desde su fundación, la AAFD ha convocado treinta y tres jornadas de filosofía del derecho en distintos lugares del país, a fin de facilitar el contacto entre los estudiosos distribuidos por el territorio nacional.
También ha publicado un boletín, que incluía información sobre las reuniones y artículos breves de sus socios. Este medio de comunicación fue reemplazado, a partir de 2001, por un anuario, Ideas y Derecho, que se distribuye a los asociados. En todas sus actividades, la AAFD mantiene los principios que la rigieron desde su fundación, incluso en los tiempos más difíciles: el pluralismo, el respeto por las ideas y el libre debate.
Periódicamente se ofrece el Premio al Joven Investigador, que es discernido por un jurado de primer nivel en el que se hallan representadas las diferentes orientaciones de la filosofía del derecho.
Hoy la AAFD sigue convocando a todos los cultores de la filosofía del derecho y de las disciplinas afines para que el contacto mantenido y acrecentado en condiciones tan duras siga rindiendo su fruto, que no es otro que facilitar el diálogo en la diversidad, la convivencia en el desacuerdo y la construcción intersubjetiva del pensamiento mediante el aporte de cada uno, propuesto en libertad y confianza.
AUTORIDADES
PRESIDENTE: Renato Rabbi-Baldi Cabanillas

Doctor en Derecho, Universidad de Navarra (1989)
Investigador visitante, Universidad Münster (1990-1991)
Premio Accesit Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires (2010)
Profesor Titular Regular Teoría General y Filosofía del Derecho, Universidad de Buenos Aires (desde 2013).
(ver currículum)
VICEPRESIDENTE: Diego Duquelsky Gómez

Abogado – Universidad de Buenos Aires.
(ver currículum)
SECRETARIA: Debora Ranieri

Diplomatura en Filosofía, UNSTA (2015).
Doctora en Ciencias Jurídicas (2017).
(ver currículum)
TESORERO: Juan Pablo Alonso

Doctor en Filosofía del Derecho, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (2004).
Profesor de grado y de posgrado de la Universidad de Buenos Aires.
Profesor de posgrado en penal de la Universidad Torcuato Di Tella.
(ver currículum)
VOCALES TITULARES:
-Jorge Eduardo Douglas Price

Master en Teorías Críticas del Derecho y la Democracia (1999).
Doctor en Derecho, Universidad de los Estudios de Lecce, Italia (2006).
Premio Fernando Albí a Estudios sobre Régimen Local (2000).
Profesor Teoría General del Derecho I y II, Universidad Nacional del Comahue.
(ver currículum)
-María Claudia Torrens

Licenciada en Derecho, UNED, Ministerio Ciencia e Innovación, España
Doctora por la Universidad de La Laguna, España
Profesora adjunta Introducción al Derecho, JTP Residencia Derechos Humanos del Niño, Niñas y Adolescentes, por Ext. Funciones Profesora en Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Público, Docente Investigadora categoría IV
(ver currículum)
-Marina Gorali
-Julio Raffo

Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid (1976).
(ver currículum)
-María Gabriela Scataglini

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Derecho, Área: Filosofía del Derecho (2018)
(ver currículum)
-Claudina Orunesu
-Ricardo Guibourg

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UBA (1986)
(ver currículum)
-Paula Gaido
-Eduardo Sodero
-Daniel Herrera
-Rodolfo Vigo

Licenciado en Ciencias Políticas – Universidad Nacional de Rosario.
Abogado – Universidad Nacional del Litoral.
(ver currículum)
VOCALES SUPLENTES:
-Isolina Dabove

Posdoctorada en la Universidad de Valladolid (2009 y 2010).
Investigadora del CONICET Fundadora y directora de la Maestría en Derecho de la Vejez de la Universidad Nacional de Córdoba (2018).
(ver currículum)
-Eugenio Bulygin (†)

Doctor honoris causa – Universidad de Alicante, España.
Doctor honoris causa – Universidad del Sur, Bahía Blanca.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Buenos Aires.
Abogado – Universidad Nacional de Buenos Aires.
(ver currículum)
-Luciana Alvárez
-Eduardo Quintana

Abogado – Universidad Católica Argentina.
(ver currículum)
REVISORES DE CUENTAS:
-Mercedes Ales (Titular)

Abogada, Universidad Austral (2005)
(ver currículum)
-Alicia Ruiz (Suplente)

Coordinadora de la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de C.A.B.A.
Profesora Titular Consulta de Teoría General y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho, UBA.
(ver currículum)
ESTATUTO OFICIAL 