A propósito de la publicación de la segunda edición de Natural Law and Natural Rights y de sus Collected Essays.
El 24 y 25 de noviembre próximos se desarrollarán en la Universidad Austral y en la Universidad Católica Argentina el “Congreso Internacional sobre el pensamiento de John Finnis. A propósito de la publicación de la segunda edición de Natural Law y Natural Rights y de sus Collected Essays”. Asistirá el propio Profesor Finnis, quien abrirá y cerrará el Congreso. Durante cada uno de los dos días se prevén conferencias centrales. El día jueves 24 habrá un momento de alrededor de una hora y media con espacio para comunicaciones.
PROGRAMA
Jueves 24 de noviembre (Universidad Austral)
- 9:15 a 10:00. Inscripción y acreditaciones.
- 10:00 a 11.00. Conferencia inaugural: Profesor John Finnis, “Natural law and natural rights after 30 years”. (Ley natural y derechos naturales después de 30 años).
- 11 a 11:15. Descanso.
- 11:15 a 12:15. Conferencia: Cristóbal Orrego, “De la teoría de la acción a la especificación moral del acto humano: ¿cuál es el eslabón perdido?”.
- 12:15 a 14:30. Receso.
- 14:30 a 15:30. Foros.
- 15:30 a 16:30. Conferencia: Carlos Massini (Universidad de Mendoza – Universidad Austral, Argentina), “Algunas precisiones sobre el concepto de derecho natural, a partir de nuevos textos de John Finnis”.
- 16:30 a 16:45. Descanso.
- 16:45 a 17:45.Conferencia: Carolina Pereira (Universidad de La Coruña, España), “Sobre la inconmensurabilidad de los bienes básicos en J. Finnis”.
- 17:45 a 18. Descanso.
- 18 a 19:00.Conferencia: Javier Saldaña (Universidad Nacional Autónoma de México), “Descripción y valoración. Avances recientes sobre la falacia naturalista”.
Viernes 25 de noviembre (Universidad Católica Argentina)
- 9:30 a 10:30. Conferencia: Joaquín García Huidobro y Alejandro Miranda (Universidad de Los Andes, Chile), “Sobre el valor del argumento de la perversión de las facultades naturales”.
- 10:30 a 10:45. Descanso.
- 10:45 a 11:45. Conferencia: Santiago Legarre (Universidad Católica Argentina), “Apuntes para una biografía intelectual de John Finnis”.
- 11:45 a 12:00. Descanso.
- 12:00 a 13:00. Conferencia: Rodolfo Vigo (Universidad Austral y Universidad Católica Argentina), “La ley injusta en J. Finnis: actualidad y perspectivas”.
- 13:00 a 15:00. Receso.
- 15:00 a 16:00. Conferencia: Raúl Madrid (Universidad Católica de Chile), “¿Recuperar la ley natural en la postmodernidad? Finnis desde el juicio de la deconstrucción”.
- 16:00 a 16:15. Descanso.
- 16:15 a 17:15. Conferencia: Iván Garzón Vallejo (Universidad de La Sabana, Colombia), “Ni autoritarismo ni monismo: algunas precisiones sobre el concepto de bien común”.
- 17:15 a 17:30. Descanso.
- 17:30 a 18:30. Conferencia: Luis Fernando Barzotto (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil), “John Finnis y la Ética griega: un análisis del cap. XIII de Natural law and natural rights”.
- 18:30 a 19:00. Descanso.
- 19:00. Conferencia de cierre: Prof. John Finnis. “My Philosophy of Law and Morals: retrospect and prospect”. (Mi filosofía del derecho y moral: retrospectiva y prospectiva).
–Si desea bajar el programa completo del Congreso haga click AQUI
– Si deesa bajar el listado de comunicaciones presentadas a las sesiones del foro, haga click AQUI
AUTORIDADES
Presidentes
- Juan B. Etcheverry
- Daniel Herrera
Comité científico
- Luis Barzotto (Brasil)
- Joaquín García Huidobro (Chile)
- Carlos Massini (Argentina)
- Cristóbal Orrego (Chile)
- Hugo Ramírez (México)
- Pedro Rivas (España)
- Pilar Zambrano (Argentina)
Comité organizador
- Juan Cianciardo
- Nicolás Laffèrriere
- Carlos Alberto Gabriel Maino
- Débora Ranieri
PREINSCRIPCIÓN
Para poder asistir al encuentro debe abonarse, al momento de acreditarse, una matrícula de 30 US$ (25 US$ para estudiantes de grado).
Sin embargo, si se realiza una preinscripción antes de las 23.59 horas del domingo 20 de noviembre enviando un mail a CIFDjohnfinnis@ius.austral.edu.ar el importe de tal matrícula será de 20 US$ (15 US$ para estudiantes de grado), debiéndose abonar al momento de acreditarse.
El e-mail de preinscripción debe tener al menos la siguiente información:
- Nombre y Apellido
- Número de Documento de Identidad o Pasaporte
- Nacionalidad
- Fecha de Nacimiento
- E-mail y/o Teléfono de Contacto
—Para los alumnos de grado y posgrado de la Universidad Austral y de la Universidad Católica Argentina, la matrícula es gratuita siempre y cuando se preinscriban. En caso contrario deberá abonarse la matrícula para estudiantes de grado o la básica para el público en general, según corresponda.